• El consumo de aceite en un motor bóxer

    EL CONSUMO DE ACEITE EN UN MOTOR BÓXER

    Nos vamos a extender un poco para contestar una duda de un cliente. ¿Por qué los motores bóxer consumen aceite?

    Esta consulta nos viene bien, pues sirve tanto para las motos como los coches, ambos pueden montar motores bóxer.
    Lo primero que tendríamos que matizar es qué es consumo de aceite. Un usuario detecta dicho consumo cuando verifica a través de la varilla de nivel o de los indicadores del cuadro de instrumentos que el nivel en el cárter ha disminuido y, por tanto, tiene que reponer. En algunos casos, dicha disminución de nivel se asocia a pérdidas de aceite por falta de estanqueidad en el circuito debido a alguna fuga, a través de juntas o retenes. Pero, salvo pérdidas muy importantes, generalmente los rezumes o ligeras pérdidas difícilmente van a provocar esa disminución de nivel; normalmente está originado porque el aceite sube a las cámaras de combustión y se quema.
    Lo cierto es que todos los motores consumen algo de aceite: es imposible que el sellado de los segmentos sea 100%, siempre van a pasar algunos vapores procedentes de la compresión que se produce en el cárter y que lleguen hasta la cámara. Incluso en motores nuevos se admite un soplado de hasta un 1,5%. Hoy es raro que haya que reponer aceite en un motor entre las revisiones o cambios de aceite, tanto de coches como de motos. Sin embargo, hace no mucho, era frecuente que sí hubiera que reponer, incluso teniendo en cuenta que los períodos de mantenimiento eran bastante más cortos que ahora. Se consideraba “normal” tener un consumo de hasta un litro de aceite por 1.000 kilómetros recorridos, lo que se nos antoja hoy excesivo a todas luces. Actualmente, y por regla general (hay excepciones) todo lo que exceda de medio litro ya es preocupante.
    El consumo viene también determinado por la forma de conducción. Si llevamos el motor muy alto de vueltas, el consumo inevitablemente se incrementará. Por tanto, en motores de alta cilindrada es menos frecuente detectar consumos importantes, pues es difícil tener oportunidad de llevarlos altos de vueltas; sin embargo, en los motores pequeños, es normal que se les exija más y se lleven mucho más revolucionados.
    El consumo de aceite, como hemos dicho, proviene del quemado de gases o residuos aceitosos en la cámara de combustión, y tiene básicamente dos caminos: por los segmentos o por las guías de válvulas. Habitualmente el quemado de aceite conlleva una emisión de humo blanco-azulado característica y, cuando ya es muy alto, incluso con el típico olor a aceite quemado. Normalmente, podemos diferenciar si procede de las guías o de los segmentos por cuándo se ve la humareda a través del retrovisor: si es al retener viene de las guías y si es al acelerar, de los segmentos.
    Dicho todo esto, contestamos a nuestro consultante. Los motores bóxer consumen aceite, entre otras cosas, porque todos los motores lo hacen. Además, en los bóxer, precisamente por su disposición horizontal (casos como los Porsche, los Alfa antiguos, algunos Lancia, el famoso Citröen 2 CV, o motos como las BMW) tienden a consumir algo más. Los pistones se mueven en un plano horizontal, por lo que, cuando paramos el motor y lo dejamos un tiempo en reposo, el aceite que recubre interiormente los cilindros va escurriendo por gravedad a la parte inferior. Cuando arrancamos de nuevo ese aceite depositado, va directamente a la cámara de combustión y, lógicamente, se quema. Por eso no es raro observar una humareda leve por el escape al arrancar uno de estos motores. Cada vez que iniciamos el procedimiento de parar-reposar-arrancar vamos incrementando de forma natural ese consumo.
    Así que ya sabéis, si tienes un coche o una moto con motor bóxer, vigila periódicamente el nivel de lubricante, no pienses que tu moto o coche están averiados. Claro, que este consejo es válido para todos los conductores usuarios de vehículos con motores de explosión o combustión.

    Aconamotor | Contacto | Política de cookies | Azconamotor@azconamotor.es | 917258621

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies